Duelo y pérdida: Cómo atravesar el dolor

Publicado el 7 de agosto de 2025, 18:12

El duelo es un proceso natural que nos ayuda a adaptarnos a esa ausencia, pero recorrerlo no siempre es sencillo.

Perder a un ser querido, una relación, un trabajo o incluso un proyecto de vida puede ser una de las experiencias más difíciles que enfrentamos como seres humanos. El duelo es un proceso natural, pero no siempre es sencillo transitarlo. Comprenderlo y reconocer sus etapas puede ayudarnos a atravesar el dolor de una forma más consciente y saludable. Otro aspecto importante al enfrentar el duelo es permitirse buscar apoyo. A menudo, compartir nuestras emociones con amigos, familiares o un profesional puede brindar una perspectiva diferente y ayudarnos a procesar el dolor de manera saludable. La red de apoyo juega un papel crucial, ya que nos recuerda que no estamos solos en este proceso y que abrirnos a los demás puede ser el primer paso hacia la sanación emocional.


Qué es el duelo

El duelo es la respuesta emocional, física y psicológica que experimentamos tras una pérdida significativa. No se limita a la muerte de un ser querido; también puede surgir después de una separación, un cambio drástico de vida o la pérdida de algo que valorábamos profundamente. Es importante comprender que el duelo no sigue un camino lineal y que cada persona lo vive de manera única. Factores como la cultura, las experiencias previas, la personalidad y el tipo de pérdida influyen en la forma en que procesamos el dolor. Dar espacio a nuestras emociones y buscar apoyo puede ayudarnos a transitar este proceso de forma más saludable.

Este proceso es único para cada persona: no existe una forma “correcta” de vivirlo, pero sí herramientas que pueden ayudarnos a gestionarlo.


Etapas del duelo

Aunque cada experiencia es diferente, la psicóloga Elisabeth Kübler-Ross describió cinco etapas comunes que muchas personas atraviesan:

  1. Negación – Nos resistimos a aceptar la realidad, como un mecanismo de defensa para amortiguar el impacto.

  2. Ira – Sentimos enojo, frustración o resentimiento hacia la situación, otras personas o incluso hacia nosotros mismos.

  3. Negociación – Buscamos “acuerdos” internos, intentando encontrar formas de revertir o minimizar la pérdida.

  4. Depresión – Aparece una profunda tristeza, sensación de vacío o desesperanza.

  5. Aceptación – Reconocemos la pérdida y comenzamos a adaptarnos a la nueva realidad.

No siempre estas etapas se viven en orden, y en ocasiones podemos regresar a una etapa anterior antes de avanzar.


Síntomas comunes del duelo

El duelo es un proceso natural que ocurre después de una pérdida significativa y puede expresarse de diversas maneras. La importancia del apoyo emocional es fundamental durante el proceso de duelo. Contar con amigos, familiares o incluso grupos de apoyo especializados puede brindar un espacio seguro para expresar emociones, compartir experiencias y encontrar consuelo. Este acompañamiento permite que el duelo sea un camino menos solitario y más llevadero, ayudando a construir nuevas maneras de afrontar la pérdida.

Entre los síntomas más comunes pueden ser:

  • Tristeza intensa y llanto frecuente.

  • Cansancio físico y falta de energía.

  • Cambios en el sueño y el apetito.

  • Dificultad para concentrarse.

  • Sentimiento de soledad o aislamiento.

Estos síntomas son normales en el proceso inicial, pero si se prolongan o intensifican, pueden indicar la necesidad de apoyo profesional.


Cómo atravesar el dolor

Para enfrentar el dolor, es esencial permitirse sentirlo plenamente, expresar las emociones de manera auténtica (ya sea hablando, escribiendo o llorando), buscar apoyo en personas de confianza o profesionales, cultivar hábitos de autocuidado y aceptar que la sanación requiere tiempo. El duelo no se "supera" de un día para otro, pero puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje que nos permita avanzar con propósito y encontrar paz interior..

  1. Permítete sentir – No reprimas tus emociones, dales espacio para expresarse.

  2. Rodéate de apoyo – Hablar con familiares, amigos o un terapeuta puede aligerar la carga emocional.

  3. Cuida tu salud – Alimentación, descanso y actividad física son fundamentales para mantener el equilibrio.

  4. Crea rituales de despedida – Escribir una carta, encender una vela o realizar un acto simbólico puede ayudar en el cierre emocional.

  5. Busca ayuda profesional – Un psicólogo especializado en duelo puede guiarte para procesar la pérdida de manera saludable.


En resumen

El duelo es un proceso que requiere tiempo, paciencia y mucha compasión hacia uno mismo. Aunque el dolor no se desvanece de la noche a la mañana, con el apoyo adecuado y el paso de los días, es posible encontrar paz interior y redescubrir un nuevo propósito en la vida. Un aspecto fundamental en el proceso de duelo es permitirte expresar tus emociones libremente. Ya sea a través de conversaciones con seres queridos, escribiendo en un diario o participando en actividades creativas, encontrar canales para liberar lo que sientes puede ser sanador. Reconocer y validar tus emociones sin juzgarte es un paso esencial para avanzar hacia la aceptación y la reconstrucción emocional.


Si estás pasando por un proceso de duelo, en SOEPSI México.

Podemos acompañarte con un enfoque profesional y humano, brindándote herramientas para sanar y recuperar el equilibrio emocional.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios