SOEPSI México
SOEPSI México
SOEPSI México.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Precios
  • Supervisión
  • Libros
  • Blog
  • Contacto
  • 🛋️ TU ESPACIO

Inventario de Crisis de Pánico y Su Impacto Existencial (ICPE)

Este test está diseñado exclusivamente para adultos (18 años o más). Si eres menor de edad, por favor no continúes. SOEPSI México, sus psicólogos y fundador no asumen ninguna responsabilidad por el uso de este instrumento por menores de edad, incluso si se proporciona una edad falsa.

Este test es una herramienta de tamizaje psicológico, no un diagnóstico clínico. Tus respuestas son confidenciales y se utilizan únicamente para generar una retroalimentación personalizada.

Ingresa tus datos

Por favor, completa la siguiente información para personalizar tu experiencia y resultados.

Inventario de Crisis de Pánico y Su Impacto Existencial (ICPE)

Este cuestionario te ayudará a comprender cómo han impactado los ataques de pánico en tu vida emocional, corporal y existencial. Por favor, responde con sinceridad, sin pensar en lo que “debería” ser. No existen respuestas correctas o incorrectas. Tu honestidad es clave para obtener un resultado significativo.

Tienes 20 preguntas. Cada una tiene 5 opciones:

  • 1 = Nunca
  • 2 = Rara vez
  • 3 = A veces
  • 4 = Frecuentemente
  • 5 = Siempre

Frecuencia e Intensidad de los Ataques

Evalúa la frecuencia, intensidad y características físicas de tus episodios de pánico.

1. He tenido episodios repentinos en los que siento que mi corazón late con fuerza, como si fuera a salirse del pecho.

2. Durante estos episodios, he sentido que no puedo respirar, como si mi pecho se cerrara.

3. He sentido que me voy a desmayar, perder el control o morir durante estos episodios.

4. He sentido hormigueo, entumecimiento o calor repentino en mi cuerpo durante estos episodios.

5. He sentido que mi cuerpo ya no me pertenece durante estos episodios.

Miedo a la Recurrencia y Anticipación Ansiosa

Evalúa tu miedo a que los ataques vuelvan, y cómo este miedo ha cambiado tu forma de vivir.

6. Me siento ansioso/a incluso cuando no estoy teniendo un ataque, porque temo que pueda ocurrir en cualquier momento.

7. Me preocupo constantemente por estar en lugares donde no pueda escapar si me ocurre un ataque.

8. He evitado actividades que antes disfrutaba por miedo a que me ocurra un ataque.

9. Me siento culpable por no poder “controlar” mis reacciones físicas.

10. He temido que alguien me vea en medio de un ataque y piense que estoy “loco/a”.

Evitación Conductual y Restricción Vital

Evalúa cómo los ataques han limitado tu libertad, tus relaciones y tu sentido de autonomía.

11. He evitado salir solo/a, ir a lugares públicos o usar transporte público.

12. He dejado de hacer cosas que me gustaban porque temo que me ocurra un ataque mientras las hago.

13. Me siento más seguro/a cuando alguien está cerca, aunque no me ayude.

14. Me he sentido tan limitado/a que casi no salgo de casa.

15. He sentido que mi vida se ha encogido por miedo a lo que podría ocurrir.

Despersonalización, Rumiación y Pérdida de Sentido

Evalúa cómo los ataques han afectado tu sentido de identidad, tu relación con tu cuerpo y tu visión del mundo.

16. Durante los ataques, he sentido que no soy yo mismo/a, como si estuviera viendo mi cuerpo desde afuera.

17. Me he sentido desconectado/a del mundo, como si todo fuera irreal o lejano.

18. Me he preguntado constantemente: “¿Estoy perdiendo la cordura?”

19. Me he sentido solo/a, como si nadie pudiera entender lo que estoy viviendo.

20. Me siento más fuerte después de haber superado un ataque.

RESULTADOS

Puntaje obtenido: 0 de 100

Interpretación de los resultados

Recomendación profesional

Nota adicional

Gracias por haber elegido este espacio para ti.

Disclaimer: Este instrumento es una herramienta de tamizaje psicológico y no sustituye un diagnóstico clínico profesional. Solo un psicólogo clínico certificado puede emitir un diagnóstico formal según el DSM-5 o CIE-11. Si estás en crisis, por favor busca ayuda inmediata. En México, puedes llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 55 5258 1111.
¿Tienes dudas? Contáctanos Quiero comenzar mi proceso
Contador de Visitas
000001223

Aviso de Privacidad

Política de Cancelación

Guía para una Sesión en Línea Exitosa

Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso

© 2025 SOEPSI México